Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Visión General

Ayuntamiento de Alozaina  • informacion@alozaina.es  • 952 480 013
Menú

Ayuntamiento de Alozaina

Alozaina. Vista General
Alozaina. El Pueblo
Alozaina Panorámica
Alozaina. El Pueblo
Alozaina. El Pueblo
Alozaina. El Pueblo
Alozaina. Jorox charco de la caldera

Visión General

Alozaina, vista generalPerteneciente a la Comarca de Sierra de las Nieves, Alozaina se encuentra a una altura de 386 m de altura sobre el nivel del mar, teniendo una extensión de 34 Km2 y una latitud 36º 43' y longitud -4º 51',situada a 50 Km. al NO. de la Capital de la Provincia, MÁLAGA,  la temperatura media anual es de 17ºC y cuenta con 2300 habitantes. Conoce Alozaina.Limita al Norte y al NO. con el municipio de Casarabonela, al Oeste se encuentra el municipio de Coín, limitando con el municipio de Guaro al Sur, al SE. con el municipio de Tolóx y al Este con el Municipio de Yunquera.

El gentilicio es Pecheros y Pecheras (obligado a pagar o contribuir con pecho, es decir, con impuestos. No todos debían hacer estas clases de pagos, solo aquellos que pertenecían al estamento más bajo de la sociedad, de ahí que se llamara pecheros a las personas en esta situación)

El pueblo de Alozaina ocupa una posición ligeramente elevada en el borde occidental de la Comarca del Valle del Guadalhorce. Sus tierras se extienden desde el Valle de Río Grande (afluente del Guadalhorce), al sur, hasta la cima de Sierra Prieta, al norte, poniendo en contacto, de este modo, las tierras del Valle con las montañas orientales de la Serranía de Ronda. Esto permite a Alozaina disfrutar de un paisaje natural variado, que encuentra en las laderas de Sierra Prieta sus más bellos parajes, especialmente el de la Ventanilla.

Conoce AlozainaAlozaina, que significa pequeña fortaleza, lugar bueno y sano, de Alozaina, vista generalsilueta altiva y bella, marca el tránsito entre la Hoya de Málaga y la Sierra. Sus tierras, ricas en restos arqueológicos, combinan armoniosamente importantes cultivos de olivos, frutales y cereales que sustentan la economía local con la majestuosidad de Sierra Prieta, cuya cima alcanza los 1.525 metros de altitud.


Su escudo representa la acción de María Sagredo, heroína de la Villa, que la defendió arrojando colmenas de abejas a los moriscos, al mando de Zebali que intentaban tomarla, aprovechando un momento en que sólo estaba ocupada por mujeres, niños y ancianos, durante la rebelión de 1570.

No cabe duda que una visita a Alozaina requiere de tiempo suficiente para pasear por sus calles y rincones, con la típica arquitectura de estos pueblos serranos que forman nuestra comarca. Los vecinos, llamados pecheros, lo saben, y la historia, que denominó a este pueblo como “un lugar bueno y sano”, convirtió a Alozaina en un rincón especial para disfrutar del descanso amigable y acogedor de la tierra que mira al valle.

En 1977 se le otorgo a Alozaina 1º Premio Nacional de Embellecimiento de los pueblos de España. Alozaina y su pedanía, el Valle de Jorox, enclave natural con una variedad paisajística inolvidable, ha cultivado desde tiempos ancestrales espléndidas labores artesanas que perduran en este municipio antiguos oficios, como la fragua.

Alozaina ofrece de todo un poco: Vistas de ensueño, rica gastronomía, alojamientos de calidad, artesanía viva, una granja escuela donde los niños aprenden a convivir con la naturaleza, una casa reposo para amantes de la vida espiritual, un ciclo festivo que se caracteriza por ser uno de los más ricos de la comarca, original es el Carnaval de la Harina; los pecheros se enharinan en medio de un gran jolgorio y ambiente festivo.