Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

RUTA TURISTICA ENTRE OLIVARES

Ayuntamiento de Alozaina  • informacion@alozaina.es  • 952 480 013
Menú

Ayuntamiento de Alozaina

Alozaina. Vista General
Alozaina. El Pueblo
Alozaina Panorámica
Alozaina. El Pueblo
Alozaina. El Pueblo
Alozaina. El Pueblo
Alozaina. Jorox charco de la caldera

RUTA TURISTICA ENTRE OLIVARES

Datos de la ruta

  • Ruta Circular
  • Duración: 60 minutos aproximadamente
  • Dificultad: Baja
  • El 50% de su recorrido pasa por el casco urbano y el 50% restante por el campo.
  • Recomendable durante todo el año
  • Llevar calzado adecuado
  • Se puede realizar en bicicleta, teniendo en cuenta algunas pendientes en calles por las que transcurre el paseo.

Descripción del recorrido

Comenzamos nuestro paseo en la intersección entre Calle Calvario y Avenida Andalucía, frente al cartel que nos da la bienvenida a Alozaina.

Al final de dicha Avenida, donde se cruzan la Calle Tolox y el Camino del Mercado, se ubica un portón de forja verde que da entrada a la Cooperativa Agro-Olivarera de COPUSAN, asociación de gran trayectoria en el sector del aceite y sus derivados que son hechos al estilo tradicional en dicha localidad.

Siendo el cultivo del olivo, una de las mayores fuente de ingresos para los vecinos/as del municipio de Alozaina, queda reflejada su importancia en la calle los olivos que tomaremos a continuación, dejando en su lado izquierdo una vista llena de bocoyes de aceituna.

Como dato curioso, en la parte trasera del molino de aceite, tenía lugar antiguamente, la feria del ganado de Alozaina, importante por ser la única manera de comerciar con una de las principales fuente de ingresos de aquel tiempo. Además de ser una forma de mantener el contacto entre los pueblos de la Comarca.

Cruzamos la calle y tomamos el pequeño sendero de tierra que nos permitirá disfrutar de un hermoso paisaje donde el almendro y el olivo son el centro de este enclave.

Al finalizarlo, giramos a la izquierda, nos adentramos en el casco urbano por la Calle Portugalete conocida popularmente como “Cerrillo”. Seguimos recto y subimos por la Calle Sánchez Rivas dejando a la derecha la Calle Talleres.

Aprovechando la inclinación del terreno descubrimos numerosas albarradas en la entrada de las casas, adornadas con plantas.
Continuamos por Calle Molino, dejando a su derecha Calle Granadillo y Canuto hasta llegar a la Calle Tolox.

Seguidamente, al final del recorrido, veremos el antiguo arco de entrada al pueblo que nos lleva por Calle Calvario hasta el punto de partida de esta ruta, observando a nuestro frente la panorámica extraordinaria de la Sierra Prieta.